Tortuga Careta

La Junta de Andalucía y la Estación Biológica de Doñana (CSIC) colaboran en un programa de restauración de playas para facilitar la nidificación de la tortuga boba.

Logo Junta de Andalucia
Logo EBD

Fecha inicio: 2013

Fecha final: En curso

Localización: Zoo Aquarium de Madrid

Alcance: España

Tortuga Boba

CONTEXTO

La tortuga boba o tortuga caretta (Caretta caretta) es una especie que vive en nuestros mares y océanos (Atlántico y Mediterráneo)

La Fundación Parques Reunidos colabora, mediante investigaciones sobre la reproducción, en programas de recuperación y conservación liderados por el CSIC y la Junta de Andalucía.

En 2006 la Junta de Andalucía y la Estación Biológica de Doñana (CSIC) comenzaron un proyecto de restauración de playas para la nidificación de la tortuga careta (Caretta caretta) en el Parques Natural de cabo de Gata-Níjar (Almería).

Dos años más tarde, se trasladaron huevos de la población de Cabo Verde y se enterraron en las playas seleccionadas del Cabo de Gata, donde permanecieron hasta su eclosión. Los juveniles se mantuvieron un año en cautividad y la mayor parte de ellos se liberaron en la misma playa donde habían eclosionado, mientras que otros se mantuvieron en cautividad para completar el ciclo y criar nuevos huevos.

Fruto de esta colaboración, el 5 de abril 2016 el Zoo Aquarium de Madrid recibió los tres primeros ejemplares (dos hembras y un macho, nacidas en 2012 en Cabo de Gata, procedentes de huevos de la colonia de Cabo Verde).
Aprovechando su seguimiento en cautividad, los investigadores estudiarán su crecimiento y madurez sexual y los factores que influyen en este proceso, muy desconocido hasta la fecha.

AMENAZAS

La tortuga careta es una especie autóctona amenazada a escala local y global. La población del Atlántico oriental es muy importante para poder conectar las poblaciones del Atlántico occidental con las del Mediterráneo.

La tendencia poblacional mundial es regresiva en sus principales colonias, como las de Cabo Verde o Florida. La población del Mediterráneo es estable, pero con muy baja densidad de población. A nivel mundial la especie está considerada “vulnerable” (VU).

OBJETIVOS

  • Evitar la extinción de la tortuga Caretta en el Atlántico oriental.
  • Mantener individuos no recuperables en los parques para contribuir a la divulgación sobre la problemática ambiental a la que se enfrenta la especie en el medio natural.
  • Hacer seguimiento de los ejemplares presentes en los parques a través de análisis de sangre, biometrías (peso, longitud y ancho del caparazón, distancia de la cloaca a punta de la cola, etc.)
  • Estudiar el crecimiento, madurez sexual y demás factores que influyen en proceso de conservación y reproducción de la especie.