
Fecha inicio: Marzo 2017
Fecha final: En curso
Localización: Madrid, España
Alcance: España
El Centro de Recuperación para Rapaces Nocturnas Brinzal trabaja en la Comunidad de Madrid para rescatar, rehabilitar y reintroducir a aves rapaces autóctonas protegidas.
Fecha inicio: Marzo 2017
Fecha final: En curso
Localización: Madrid, España
Alcance: España
La Asociación Brinzal es una organización que se dedica al estudio y conservación de rapaces nocturnas, sobre todo a especies autóctonas de la sierra madrileña. Su Centro de Recuperación ubicado en la casa de Campo de Madrid es el único en España especializado en la conservación de estas aves.
La Fundación Parques Reunidos colabora con Brinzal desde 2017 prestando servicio técnico, instalaciones y apoyo económico. De esta forma, contribuyen a alcanzar sus objetivos de conservación y reintroducción de aves rapaces amenazadas.
Desde el inicio de nuestra colaboración, se han reintroducido varios pollos de búho real y numerosas lechuzas comunes que nacieron en las instalaciones de nuestros parques.
Brinzal opera un centro de recuperación y rehabilitación de estos animales en la Casa de Campo de Madrid. Parte de su trabajo consiste en rescatar aves heridas o caídas del nido en la región madrileña, rehabilitarlas y reintroducirlas en su hábitat natural.
Por su parte, los parques colaboran directamente con la asociación para aumentar las poblaciones de especies amenazadas.
Cada año miles de aves se encuentran heridas o huérfanas. Esto se debe, en su mayoría, a que caen del nido cuando son pollos o a que colisionan con coches en el campo durante el vuelo.
Otras amenazas para estas aves también están relacionadas con la presencia del hombre en las zonas donde habitan. Las verjas de alambre, las ventanas sin marcar, o el uso de raticidas pueden afectar a la supervivencia de estas aves en el medio natural.
La Fundación Parques Reunidos contribuye económicamente a la labor de Brinzal para que sigan manteniendo su actividad de rescate y recuperación.
Junto a la labor directa de conservación y liberación de animales nacidos en nuestros parques, también se promueven talleres educativos infantiles y cursos monográficos encaminados a sensibilizar al público sobre la biodiversidad.