
Los manatíes son mamíferos marinos de tamaño considerable. Pueden alcanzar los 300 y 500 kg y medir entre 4 y 5 metros. Existen tres especies de manatí: el manatí africano (Trichechus senegalensis), el manatí amazónico (Trichechus inunguis) y el manatí antillano o de Florida (Trichechus manatus). Este último se puede encontrar en algunos parques del Grupo Parques Reunidos como Faunia y Miami Seaquarium.
Su aspecto grande y calmado y su dieta a base de plantas de fondo del mar caribeño le ha valido al manatí el sobrenombre de “vaca marina”. Sin embargo, su pariente más cercano en el reino animal sea el elefante.
ESTE AÑO, LOS REYES MAGOS TAMBIÉN VINIERON A FAUNIA
Parece que en 2018 los animales y cuidadores de Faunia se portaron bien. El 6 de enero tuvieron la suerte de presenciar el nacimiento de un manatí antillano en las instalaciones de La Jungla. Tras un periodo crítico de supervivencia superado con éxito, el nacimiento del pequeño manatí se anunció el 12 de febrero.
El manatí antillano (Trichechus manatus manatus) es una subsespecie del manatí del Caribe (Trichechus manatus). Como su propio nombre indica, se encuentra en zonas del norte y noroeste de Sudamérica, sobre todo en las Antillas y en la cuenca del Caribe y, como el manatí de Florida, se enfrenta a las mismas amenazas.
El manatí antillano (Trichechus manatus manatus) es una subsespecie del manatí del Caribe (Trichechus manatus). Se encuentra en zonas del norte y noroeste de Sudamérica, sobre todo en las Antillas y en la cuenca del Caribe. Como el manatí de Florida, se enfrenta a las mismas amenazas.