
El pasado 29 de mayo, se llevaba a cabo la liberación de 24 ejemplares de gacela dama mohor (Nanger dama mhorr) en la región de Safia, su hábitat originario en el Sáhara occidental, tras su extinción en la década en los 50-60 en estas áridas llanuras.
Un acontecimiento que ha sido posible gracias a la ardua labor que se viene llevando a cabo desde los años 70 para su recuperación en cautividad y su reproducción con éxito en la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería (EEZA/CSIC). Esta iniciativa, puesta en marcha por el Alto Comisariado de Aguas y Bosques y Lucha contra la Desertificación de Marruecos ha sido posible gracias a la Assotiation Nature Initiative de Dajla y a la fundación española CBD-Habitat mediante la colocación unos collares GPS controlados por satélite para localizar al grupo ante cualquier amenaza que ponga en peligro sus vidas.
Foto Fundación CBD Habitat durante la puesta en libertadColaboración con la Fundación CBD-Habitat
A la estrecha colaboración que la Fundación Parques Reunidos viene manteniendo con la Fundación CBD-Habitat en destacados proyectos de conservación in situ como la protección de la foca monje en la costa de Mauritania, se suma ahora este gratificante logro para quienes tienen la oportunidad de acoger y reproducir con éxito a este elegante antílope africano en sus instalaciones zoológicas.
La Fundación, a través del Zoo Aquarium de Madrid, ha tenido la ocasión de participar y cooperar con la Fundación CBD-Habitat en este importante proyecto de reintroducción de la gacela mohor en su fase previa de manejo y colocación de los collares GPS en el grupo de gacelas dama que se encuentran en las instalaciones madrileñas. El delicado manejo de esta especie, por su carácter asustadizo, requería una primera prueba experimental de identificación para su puesta en práctica en Marruecos resultando todo un éxito, como se puede apreciar en esta imagen tomada en Zoo Aquarium de Madrid.
Más detalles, en Fundación CDB Habitat
Si queréis conocer más detalles acerca del desarrollo de este gran proyecto desde su puesta en marcha, os recomendamos la lectura de este post de la Fundación CBD-Habitat pinchando aquí.
En esta suelta en libertad del primer grupo de mohor, Fundación Parques Reunidos ha tenido el lujo de sumarse a este emocionante momento con la representación del director de la división de zoología de Parques Reunidos y patrono de la Fundación, Jesús Fernández, que ha destacado la importante labor que viene desempeñando la Fundación CBD-Habitat desde 2.005 cuando junto al Alto Comisariado de Aguas y Bosques y de la Lucha contra la Desertificación de Marruecos (HCEFLD) y la Assotiation Nature Initiative comienzan un proyecto de reintroducción con el objetivo de recuperar poblaciones viables en libertad de especies extinguidas como el antílope mohor, el antílope adax y la avestruz de cuello.