
Los niños de campamentos fueron los encargados de inaugurar, de forma simbólica, esta exposición fotográfica que invita a reflexionar sobre la importancia de no separar a los hermanos.
Un nuevo Espacio Solidario ha abierto sus puertas en Faunia con la inauguración de la exposición fotográfica “Juntos porque somos hermanos”, una muestra que nos acerca a diferentes grupos de hermanos de distintas Aldeas Infantiles SOS de todo el mundo bajo el objetivo del fotógrafo Iván Hidalgo. De esta manera, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa, Faunia ofrecerá a las familias que visiten el parque una mirada a la protección de la infancia que invite a reflexionar sobre la importancia de los derechos del niño y la defensa de los hermanos que deben permanecer unidos cuando, por circunstancias vitales, no pueden vivir con sus padres.
La inauguración, protagonizada por sus mejores embajadores, el público infantil que participa en los campamentos de Semana de Santa de Faunia, contó con la asistencia del director general de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig; el autor de las fotografías, Iván Hidalgo; el patrono de la Fundación Parques Reunidos y Director de la División de Zoología de Parques Reunidos, Jesús Fernández; y el director gerente de Faunia, Ricardo Esteban. Antes del recorrido inaugural, los niños de campamentos dibujaron su propia perspectiva de “Hermanos” en un panel solidario que ha recogido la particular visión infantil sobre esta emotiva iniciativa.
Durante la inauguración, Jesús Fernández ha subrayado la importancia de la labor que desempeña Aldeas Infantiles en el mundo: “a través de este nuevo Espacio Solidario en Faunia, queremos dar voz a iniciativas a favor de la infancia que contribuyan a velar por sus derechos universales en un escenario como éste donde la parcela educativa y la conservación de las especies forman parte del tiempo del ocio y conocimiento que todo niño debe disfrutar en esta etapa de su vida”.
Por su parte, Pedro Puig, director de Aldeas Infantiles SOS, ha señalado la importancia de “Los hermanos que comparten una historia de vida común y fortalecer este vínculo y las alianzas de complicidad y lealtad entre ellos, será un recurso muy valioso para su desarrollo, más aún cuando los niños viven en cuidados alternativos. Por ello, desde Aldeas Infantiles SOS no sólo defendemos la no separación de hermanos, sino que ofrecemos al menor un hogar protector, una figura de referencia estable y el apoyo organizativo de los profesionales que forman parte de la organización”.
La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 4 de octubre, formará parte del recorrido natural del parque en un nuevo espacio dedicado a la Responsabilidad Social Corporativa bajo la concienciación y divulgación de tres pilares básicos: la protección a la infancia y otros colectivos desfavorecidos, el respeto al medio ambiente y la conservación de las especies.