
Tití Gris

Colombia
Contribución tanto a programas de reproducción como, a través de ACOPAZOA y de EAZA, al estudio de la distribución y salud de las poblaciones silvestres.

Fecha inicio: 2013
Fecha final: En curso
Inicio Conservación de la biodiversidad Tití Gris
Contexto
Surgió en el año 2005 con el objetivo de ayudar a conservar al titi gris (Saguinus leucopus), un primate endémico de Colombia, con un área de distribución muy pequeña (15.000 km2), que no vive en ningún zoológico europeo y que está clasificado por la lista roja de la IUCN como “en peligro de extinción”.
El proyecto incluye dos ámbitos de actuación:
- Proyecto ex-situ: se estableció un programa de reproducción en instituciones zoológicas, capacitaciones, programa educativo en los zoológicos, investigación y estandarización a nivel nutricional y veterinario.
- Proyecto in-situ: a través de una colaboración con la Wildlife Conservation Society (WCS), la European Association of Zoos and Aquaria (EAZA) y la Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios (ACOPAZOA), se lleva a cabo un programa de conservación para esta especie que estudia la distribución, densidad, genética y salud de las poblaciones silvestres.
Amenazas
Sus mayores amenazas son el deterioro del hábitat y el tráfico ilegal de estos animales como mascota.
Objetivos
Se realiza una aportación de 2.500€ al Zoo de Beauval, institución que lidera esta colaboración.
Tití Gris

Colombia
Contribución tanto a programas de reproducción como, a través de ACOPAZOA y de EAZA, al estudio de la distribución y salud de las poblaciones silvestres.

Fecha inicio: 2013
Fecha final: En curso