
Foca monje

Cabo Blanco, Mauritania
CBD-Hábitat lleva a cabo un programa de conservación para restablecer las poblaciones de foca monje en Mauritania y sensibilizar a la población sobre su preservación.

Fecha inicio: 2010
Fecha final: Indefinido
Inicio Conservación de la biodiversidad Foca monje
Contexto
La Fundación Parques Reunidos, en colaboración con la Fundación CBD-Hábitat, lleva a cabo un programa de conservación de esta especie en la península de Cabo Blanco en Mauritania, labor a la que se unen los esfuerzos de educación y sensibilización sobre esta especie en los zoos y acuarios de Parques Reunidos.
Este programa, el más antiguo y consolidado de la Fundación, desarrollado en colaboración con la Fundación CBD-Hábitat, ha contribuido a aumentar de manera relevante el tamaño de la población de esta especie. La colonia de la foca monje en Cabo Blanco ha pasado del centenar de ejemplares en 1998 a más de 330 actualmente, lo que supone ya la mitad de la población mundial de esta especie. Desde mayo de 2018,
Faunia alberga la exposición “En regreso de la Foca Monje”, que fue inaugurada por la Reina Doña Sofía, como parte de las acciones que la Fundación Parques Reunidos promueve para la toma de conciencia sobre la necesidad de luchas por las especies amenazadas.
Amenazas
La foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus) es uno de los mamíferos marinos más amenazados del planeta. Quedan apenas unos 600 ejemplares repartidos en tres poblaciones: una en el Mediterráneo oriental (en Grecia y Turquía); y dos en el Atlántico (en Madeira y en la costa oeste de la península de Cabo Blanco, en Mauritania y Marruecos). Junto a la foca monje de Hawaii, son las únicas focas que viven en aguas tropicales y las más parecidas al ancestro común del que evolucionaron las demás focas actuales, hace unos quince millones de años. Por tanto, es un auténtico fósil viviente que hoy tiene un futuro incierto.
Hasta hace pocas décadas, la foca monje era vista frecuentemente en las costas del Mediterráneo y del Atlántico europeo y africano. En los últimos años, varios factores la han llevado a una situación verdaderamente dramática:
- la caza indiscriminada a la que fue sometida,
- capturas accidentales en artes de pesca,
- la sobreexplotación pesquera,
- la contaminación marina y
- la destrucción e invasión de la costa por el turismo masivo.
En la península de Cabo Blanco (Mauritania-Marruecos) sobrevive actualmente la mayor colonia que existe de esta especie. La Fundación española CBD-Hábitat comenzó a trabajar allí en el año 2000 con el Programa de Conservación de la Foca Monje. Un año después, en colaboración con pescadores artesanales y autoridades mauritanas, logró crear la Reserva marítimo-terrestre “Costa de las focas”, un santuario para la especie que protege a esta población por tierra y mar.
Tras 16 años de intenso trabajo, el Programa de Conservación de la Foca Monje, que además de las medidas de protección ha realizado el seguimiento de la población y ha desarrollado multitud de actuaciones de carácter social y educativo, ha logrado aumentar el número de ejemplares de 100 a más de 250 y el número de crías que nacen anualmente ha llegado a triplicarse. A pesar de estas excelentes noticias, todavía queda mucho por hacer para asegurar su futuro.
Objetivos
La Fundación CBD-Hábitat lleva más de 10 años presente en Cabo Blanco, donde un grupo de expertos trabaja en la creación de una reserva marina mientras se sensibiliza a la población local sobre la importancia de la protección de esta especie.
Esta colonia, la mayor esperanza para su especie, se está recuperando gracias entre otros esfuerzos, al apoyo que la Fundación Parques Reunidos da a este programa desde el año 2010. La Fundación Parques Reunidos da apoyo constante al equipo de monitorización de la colonia desde Madrid y Noadibou. La Fundación Parques Reunidos aporta ayuda económica recaudada a través de los visitantes y de aportaciones directas desde diferentes centros de Parques Reunidos en Europa como el Zoo-Aquarium de Madrid, Faunia, Selwo Marina, Selwo Aventura, Aquopolis Costa Daurada, Marineland Antibes, el Zoo de Blackpool, Lakes Aquarium y Bournemouth Oceanarium. Hasta la fecha se ha contribuido con más de 140.000 € en aportaciones anuales de 25.000€.
La Fundación Parques Reunidos, en colaboración con la Fundación CBD-Hábitat, lleva a cabo un programa de conservación, educación y sensibilización sobre esta especie en todos los centros de Parques Reunidos en Europa con el fin de acercar al público a esta especie casi desaparecida cuya única colonia vive en las costas de Mauritania.
Los ministerios de medioambiente español y mauritano también colaboran en este proyecto y se han planteado el traslado de ejemplares desde Mauritania a las Islas Canarias con la ayuda técnica de los veterinarios y biólogos de la Fundación parques Reunidos que, con su experiencia darán apoyo en las fases en las que se manipulen los animales.
Como acción complementaria a los esfuerzos de divulgación de este proyecto, se viene realizando una exposición en los centros zoológicos principales del Grupo (Zoo Aquarium de Madrid, Faunia, Blackpool y Marineland) sobre el trabajo de CBD-Hábitat en Mauritania. La exposición ha tenido lugar en el Zoo Aquarium de Madrid y se trasladará a Selwo.
Foca monje

Cabo Blanco, Mauritania
CBD-Hábitat lleva a cabo un programa de conservación para restablecer las poblaciones de foca monje en Mauritania y sensibilizar a la población sobre su preservación.

Fecha inicio: 2010
Fecha final: Indefinido